|
Suecia confirma que ha hablado con Noruega, Finlandia y Lituania para la fabricación y compra de blindados especialmente diseñados para operar en el entorno climático del norte de Europa.
En plena carrera para rearmarse, varios países que sienten de manera especialmente cercana la amenaza de Rusia están planeando la compra conjunta de vehículos blindados. El gobierno de Suecia ha confirmado que tanto ellos mismos como Noruega, Finlandia y Lituania se plantean adquisiciones en grupo del CV90, un vehículo blindado que fabrica la filial sueca de BAE Systems y que este país ha distribuido también a Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia.
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha anunciado este martes este proyecto. "Necesitamos fortalecer nuestras capacidades militares compartidas en la región del Báltico", ha explicado Kristersson, recordando que esta zona de Europa está sometida a la influencia tanto de la Marina rusa como de la llamada "flota en la sombra" con la que Moscú intenta transportar petróleo sorteando las sanciones y, según estos países, ejecutar actos de sabotaje contra cables de telecomunicaciones submarinos.
Tenemos que ser autosuficientes en materia de Defensa (Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia)
Los gobiernos de estos países van a firmar el pedido de compra a lo largo de la primavera, aunque Kristersson no ha aclarado aún ni en qué fecha ni cuánto costará este proyecto. Sí que ha confirmado que se tratará de "varios cientos de vehículos". Actualmente Suecia cuenta con más de 500 blindados de esta clase, mientras que Finlandia y Noruega tienen un centenar cada uno.
El pasado mes de diciembre, Suecia y Dinamarca ya realizaron un pedido de estos vehículos de combate por valor de más de 2.300 millones de euros. Ambos países ordenaron la fabricación de 200 de estos vehículos, de los que Suecia se va a quedar con 50 y Dinamarca con el resto.
Kristersson ha defendido que "una adquisición coordinada acelerará las entregas, reducirá los costes y beneficiará a nuestras industrias de Defensa". Ha destacado además que al utilizar el mismo vehículo, la interoperabilidad y funcionamiento de las cadenas de suministro serán mucho más eficaces entre los países del norte de Europa.
Amplio gasto en Defensa
Estos países están ya entre los que más gastan en Defensa en el seno de la Unión Europea. En el mismo día en que Pedro Sánchez ha confirmado que España alcanzará este año el 2% del gasto en este ámbito en comparación con el Producto Interior Bruto, los dirigentes de Suecia y Lituania han explicado que sus objetivos nacionales van mucho más allá.
"Lituania está ya en el 4% y nosotros tenemos intención de alcanzar el 3,5%", ha explicado Kristersson, quien ha argumentado que este aumento del gasto es consecuencia de que "no damos por hecho el apoyo permanente de Estados Unidos".
|
|
|