Los 23 468 colegios electorales y las casi 200 000 personas involucradas en las elecciones estarán activadas para comprobar y dejar listo todo el sistema.
Cuba realiza hoy la prueba dinámica con vista a los comicios nacionales del próximo 26 de marzo, cuando se elegirá a los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Según un reporte de Prensa Latina, este ejercicio constará en un primer momento de la comprobación práctica en los colegios y en cada una de las estructuras donde se crearon las condiciones de iluminación, documentación, comunicaciones, el espacio para ejercer el voto.
Luego, se efectuará un ejercicio práctico con boletas que no llevarán los nombres de los candidatos, el cual incluirá un escrutinio y la transmisión de las votaciones, declaró a la prensa el vicepresidente del Consejo Electoral Nacional (CEN), Tomás Amarán.
Los 23 468 colegios electorales y las casi 200 000 personas involucradas en las elecciones estarán activadas para comprobar y dejar listo todo el sistema.
DINÁMICAS DE UNA PRUEBA PARA ALISTAR LOS COMICIOS
CAMAGÜEY. — La prueba dinámica efectuada este domingo en toda la provincia constituyó una imagen adelantada de lo que acontecerá el 26 de marzo próximo, cuando más de 560 000 electores elijan a los 35 diputados al Parlamento Cubano nominados por este territorio.
Durante el ensayo previo a la segunda etapa de los comicios generales abrieron sus puertas los 1 651 colegios electorales, cuyas autoridades comprobaron el estado de los locales, el completamiento de la documentación oficial y la existencia del resto de los medios necesarios para el ejercicio del sufragio.
De esa cifra, se definieron varios colegios con carácter especial, ubicados en lugares de alta concentración de personas, como terminales de ómnibus, aeropuertos, puntos de embarque, hospitales y en Cayo Cruz, en el municipio de Esmeralda, donde labora un contingente obrero en el desarrollo turístico de la zona.
La jornada dominical se aprovechó igualmente para verificar las diferentes variantes que se aplicarán en la transmisión de los partes informativos desde los colegios y se chequearon los equipos de cómputo y las redes de datos en las trece comisiones electorales municipales y en los cinco distritos electorales de la ciudad capital.
Además de los mecanismos organizativos, el simulacro permitió revisar, además, otros detalles de orden logístico, como la disponibilidad del transporte y la alimentación que demanda un proceso de tal magnitud, en el que participan de manera directa miles de personas que fungirán como autoridades electorales.
Laritza Breñas Rivero, vocal del Consejo Electoral Municipal de Camagüey, declaró que a esta comprobación se llegó con un trabajo previo, dirigido a la capacitación del personal que integrará las mesas electorales, la actualización de los listados de electores y la divulgación de las biografías de los candidatos a diputados.
«DINAMITA» EN LA DINÁMICA
CIENFUEGOS.- Se nota, y bien, que las elecciones nacionales están a la vuelta de un domingo, porque en Cienfuegos el ambiente es de vívida efervescencia popular, a la espera de dicho acontecimiento social de tanto significado para nuestro país.
Ello se hizo evidente hoy a través de la realización de la prueba dinámica, donde se aceitaron los goznes para que la puerta de entrada al suceso del año del próximo 26 de marzo ofrezca la mejor bienvenida a nuestro pueblo.
Desde temprano, se comprobó, en los 735 colegios electorales del territorio, el completamiento de las mesas, de modo que las autoridades electores puedan encontrase capacitadas y cada una conozca su rol durante la elección a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular: en el caso de la provincia de Cienfuegos son 20, once de ellos mujeres.
También se examinaron las comunicaciones, los planes de transportación y de alimentación; amén de todo el resto de elementos que garantizan la logística para el favorable funcionamiento de cada estructura involucrada.
EN GRANMA, AGILIDAD Y EFICIENCIA EN PRUEBA DINÁMICA
Como una jornada exitosa, caracterizada por la agilidad y la eficiencia en los procesos organizativos de los 1 932 colegios electorales que laborarán en la provincia de Granma en los comicios del próximo 26 de marzo, calificaron las autoridades electorales del territorio a la prueba dinámica desarrollada este domingo.
El ejercicio, que dio inicio a las 7.00 de la mañana, sirvió para comprobar el funcionamiento de manera práctica de los colegios en cuanto a las condiciones técnicas, de iluminación y estructurales para ejercer el voto, así como la disponibilidad de urnas y símbolos nacionales, el estado de las comunicaciones, y la existencia de la documentación correspondiente al proceso eleccionario.
También como parte de la prueba dinámica, en un segundo momento de la jornada, se efectúa un ejercicio práctico para comprobar la transparencia de la votación y otras acciones organizativas que responden a la ley electoral en el país.
Según precisaron autoridades del Consejo Electoral Provincial de Granma unas 15 000 personas se involucrarán en el trabajo de los colegios que el venidero domingo abrirán sus puertas para que el pueblo ejerza su derecho al voto para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En total en el país se elegirán 470 diputados, y de ellos 34 representan al territorio granmense, quienes resultaron nominados por su destacada labor profesional, estudiantil o como delegados de circunscripciones del Poder Popular.
VILLA CLARA SE ALISTA PARA UNA NUEVA VICTORIA
SANTA CLARA. —Los 1 523 colegios electorales con que constará Villa Clara para las elecciones nacionales del próximo domingo 26, alistan las condiciones para que cada ciudadano, en apego a la Ley, pueda concurrir a ejercer este derecho, como está previsto en la Constitución de la República.
Por tal motivo, este 19 de marzo, se realiza la prueba dinámica, un paso decisivo para los comicios, de donde saldrán los 470 diputados que integrarán la X Legislatura, la que tendrá la responsabilidad de guiar los destinos del país durante los próximos años.
Será el momento adecuado para perfilar cada detalle y verificar las condiciones establecidas en interés de que los 561 342 villaclareños previstos para votar, puedan ejercer ese día, con absoluta garantía, su derecho al sufragio, tal y como lo estipulan la Constitución y la Ley Electoral, declaró Rubén Ramos Rojas, presidente del Consejo Electoral Provincial.
La prueba dinámica tendrá dos momentos, uno de 7 a.m. a 9 a.m., y el otro desde esa hora hasta las 12 y 30 del mediodía, cuando se comprueba en un por ciento de los colegios, cómo fluye la transmisión de la información, puntualizó la autoridad electoral.
En esta antesala de las elecciones, se evalúan cada uno de los aseguramientos de los colegios, entre ellos el funcionamiento del transporte, las comunicaciones para la transmisión de la información a todas las instancias, hasta el Consejo Nacional Electoral y la alimentación de quienes se involucren en el proceso, entre otros detalles.
Según Ramos Rojas, unas 32 mil personas estarán involucradas en el desarrollo y aseguramiento de estas elecciones en la provincia, entre ellos cientos de colaboradores y supervisores, quienes también validan el cumplimiento de la Ley como muestra de la transparencia de este acto.
LISTOS EN CIUDADES Y MONTAÑAS
Holguín. -Es domingo y la Casa de la Prensa, en la capital provincial, está muy activa. Quienes le dan vida no son los integrantes del gremio. En su lugar se encuentran los miembros de la Comisión electoral de la Circunscripción 138. Su tarea, como corresponde a la Prueba Dinámica previa a los comicios venideros, es asegurar la organización y aseguramientos de aquellos.
«Dimos el parte de las 7:00 de la mañana, como estaba previsto. Una hora antes ya habíamos llegado al local», explica Yaska Reynaldo Socarrás, presidenta del ente electoral de la circunscripción.
A este nivel hay otros dos colegios electorales. «En los tres, ejercerán el derecho al voto 1036 electores», explica Alberto del Río, vocal de la Comisión Electoral del municipio. «Los recorrí y están listos», puntualiza con satisfacción.
La presidenta del Colegio 1, que radica en la Casa de la Prensa, es Yuliet Aldana Fundichel, quien acumula experiencia en estas funciones. Su salud no ha estado bien recientemente, pero ha pasado por alto esa situación para cumplir con su deber cívico. Esta vez, la acompañará en la mesa electoral, su hija Gabriela. Claro que siente orgullo, dice.
Muchas personas experimentan lo mismo hoy en Holguín. En este territorio están habilitados 2 383 colegios, con el fin de garantizar la asistencia de las 747 321 personas mayores de 16 años con derecho a ejercer el voto el 26 de marzo.
El lector lo sabe, pero es bueno recordarlo. Los colegios también están diseminados por la serranía, como lo demuestran los 135 que funcionarán en las zonas correspondientes al Plan Turquino. Así es Cuba.
DINÁMICA «ASERADA»
Matanzas.-Con la motivación adicional del fervor beisbolero que ha originado el desempeño del Team Asere en el V Clásico Mundial, se realizó de forma exitosa en esta provincia la prueba dinámica de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de marzo.
Según reportes del Consejo Electoral provincial, desde bien temprano de este domingo los colegios ordinarios y especiales iniciaron el ejercicio práctico con el fin de alistar las condiciones apropiadas y ocuparse de cada una de las cuestiones vinculadas a la organización del proceso.
En días recientes, las máximas autoridades de la provincia visitaron varias circunscripciones y colegios electorales para evaluar la situación y enfatizar en las indicaciones dispuestas, así como conocer sobre las acciones en la comunidad para garantizar la asistencia a las urnas, en particular de los jóvenes que votarán por vez primera.
Las votaciones para elegir a los Diputados a la Asamblea del Poder Popular deberán transformarse en un momento de unidad y reafirmación revolucionaria, destacó Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas, en diálogo con la población. Votar por todos es votar por todos, significó.
En la provincia se prevé la elección de 32 diputados a la ANPP, cinco correspondientes a la jurisdicción de Matanzas e igual cantidad a la de Cárdenas por el número de electores existentes allí, y dos por cada uno de los restantes municipios.
PRUEBA DINÁMICA EN LAS TUNAS : GARANTÍA DE ÉXITO DE LA JORNADA ELECTORAL
A 3 340 asciende el número de autoridades electorales que en Las Tunas, se desplegaron desde horas tempranas para llevar a cabo la prueba dinámica, previa a las elecciones del próximo 26 de marzo.
A las 7:00 de la mañana, comenzó el ejercicio, cuyo fin esencial es la puesta a punto, no solo de las estructuras de las mesas y los consejos electorales, sino de las comunicaciones, la informática, y el resto de los aseguramientos logístico.
El territorio, cuenta con amplia tradición en estas lides, pues muchas de sus autoridades a todos los niveles han cumplido esa función durante años, no obstante, dadas las peculiaridades del proceso, no han faltado las acciones de capacitación, que garanticen el pleno desempeño de quienes tendrán a su cargo la conducción de la jornada electoral.
Todos los colegios abrieron sus puertas hoy en las 668 circunscripciones conque cuenta la provincia, espacios, a los que, como es su derecho constitucional, deberán acceder cerca de 395 mil electores.
Las deficiencias que afloren en la jornada de hoy, marcarán las líneas de trabajo más puntuales, para garantizar el éxito de una jornada, en la que el pueblo del balcón del oriente, votará por un total de 22 candidatos, distribuidos en todos sus municipios.
|