Y. esta semana, la actualidad ha estado llena de episodios de interés que nos handejado adoloridos, espectantes y a veces indignados.
Empezaré por los primeros que fueron causados por el paso al otro mundo de gente muy destacada y querida por muchos de nosotros.
La primera que nombraré es una mujer de 81 años, Magaly Jadue, que partió después de una dolorosa enfermedad.
La menciono porque como muchas de nosotras, fue madre y como tal se batió por sacar adelante a sus hijos y por trasmitirles el valor de un linaje de honestidad y de valores que dignifican la persona y la llevan a afirmar su personalidad frente a la adversidad y a luchar por la justicia y. la verdad.
Le costó mucho hacerlo, salir adelante, pero lo logró y fue una madre ejemplar. Y es eso lo que deseo destacar hoy, esa fuerza que es no solo un instinto, sino una capacidad de amar más allá de sí mismo y que transforma en gigantes a las jóvenes en el alba de sus vidas como mujeres.
Estoy hablando de la madre de nuestro compañero Daniel Jadue, que continúa siendo perseguido por la enigmática justicia chilena y que, sufriendo una medida de arresto domiciliario, fue privado de acompañar a su madre durante los meses de enfermedad que causaron su inevitable partida.
Pensamos que habría sido un mínimo de humanidad si se le hubiese permitido visitarla. una vez a la semana. Pero, evidentemente no fue así. Y solo Dios sabe cuántas palabras, cuántos secretos, cuántas sonrisas, cuántas caricias le fueron negadas a esa madre y a ese hijo frente al dintal de lo irremediable, bajo el pretexto de una cruel e insensata persecución anticomunista que utiliza la Ley y los procedimientos judiciales en una presunta justicia penal desequilibrada y desproporcionada.
Esta es mi opinión y la digo porque tengo derecho a expresarla basándome en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice textualmente :
« Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de xpresión. »
Dicho esto, les comentaré acerca de otra persona, cuya partida al más allá ha causado gran dolor en todo Chile, y llegan anécdotas e historias desde todos lados, porque se trata de un músico, no un músico de partituras selectas, sino de un músico que dedicó su talento a divertir y a dar ánimos a la gente, a entretenerlos y a hacerlos bailar con una música danzante, movida, vibrante y de mucho ritmo.
Estoy hablando de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, la mítica voz de su Sonora, la Sonora de Tommy Rey, que animara fiestas, reuniones y programas recibiendo la gloria y el amor de todos los chilenos que lo reconocían como el mejor. La voz de Tommy Rey triunfaba con un ritmo mágico que introdujo en Chile: la cumbia. Por eso lo llamaron el « padre » de la cumbia, padre que llegó a ser rey.
«El rey de la cumbia » ha muerto y Chile no para de llorarlo y de rendirle homenajes, porque era el mejor.
Pero en medio de tanto duelo, se destapó una gran sorpresa : Patricio era el compositor de « la cumbia de la Gladys Marín », y eso pocos lo imaginaban. Porque Gladys no solo conocía al Rey, sino que además era su amiga y lo llamaba para animar algunas fiestas del Partido, porque Tommy Rey, como tantos artistas destacados, era comunista.
Otra partida al otro mundo que nos golpeó esta semana, fue el deceso de Hugo Fazio, prestigioso economista, quien fuera vicepresidente ejecutivo del Banco Central de Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. Tras el golpe de estado civil militar de 1973, se asiló en la República Democrática Alemana y mientras esperaba el asilo empezó a escribir sus famosas “Cartas Económicas”, difundidas por radio en Berlín, “Cartas” que continuó escribiendo semanalmente hasta poco antes de morir.
Durante su forzado exilio vivió también en la Unión Soviética, participando entonces activamente en la dirección del comunismo chileno. Integró clandestinamente las filas de la resistencia contra la dictadura en 1981, pero solo regresó definitivamente ocho años después, incorporándose como académico a la Universidad de Chile, a la Academia de Humanismo Cristiano y también en ARCIS.
Generoso en la orientación y entrega de sus conocimientos, dejó emotiva y agradecida huella en muchos compañeros que lo recuerdan con respeto y cariño.
Son innumerables los testimonios que recorren las redes sociales recordando su solidaridad y entrega a la causa social del desarrollo económico por la creación de una vida mejor, con oportunidades, plena en dignidad y posibilidades de desarrollo personal y comunitario.
Finalmente, también esta semana, han sido conmemoradas dos fechas máximas de la resistencia contra la dictadura. La primera es la fecha del 29 de Marzo, instituida como el Día del Joven Combatiente, en que se recuerda el sacrificio heroico de los hermanos Eduardo y Rafael Toledo, de 20 y 18 años respectivamente, ambos militantes del MIR, asesinados por Carabineros en Villa Francia, en el sector Estación Central de Santiago el 29 de Marzo de 1985, y de Paulina Aguirre, también del MIR, 20 años asesinada el mismo día en el sector El Arrayán de Santiago.
Estas ejecuciones fueron llevadas a cabo en la vía pública por los agentes de carabineros. La investigación reveló que se usaron un fusil G. 510-4, una ametralladora UZI y las pistolas de servicio de los agentes implicados.
La conmemoración de esta horrible masacre de los jóvenes miristas, se superpone con la memoria del asesinato de tres destacados intelectuales, sucedida en la misma fecha el mismo año.
José Manuel Parada, sociólogo, (hijo del gran actor Roberto Parada y de de la gran actriz María Maluenda); Manuel Guerrero, profesor y Santiago Nattino, dibujante, todos militantes comunistas, fueron secuestrados de sus hogares, sus trabajos y en plena vía pública también por Carabineros, durante los días 28 y 29 de Marzo de 1985, para luego aparecer sin vida el 30 de Marzo, tirados en un descampado de Quilicura, cerca del aeropuerto de Santiago. Sus cuerpos presentaban signos evidentes de tortura y los tres habían sido degollados.
La investigación, a cargo del juez especial José Canovas, demostró que los autores de los crímenes eran carabineros. Fueron detenidos dos coroneles, un comandante, dos capitanes y dos oficiales de Carabineros y el general de Carabineros César Mendoza miembro de la Junta Militar, tuvo que presentar su renuncia en Agosto de 1985.
La probidad del juez Canovas y la enorme conmoción en la opinión pública, generó un golpe muy grande para la Dictadura, pues a pesar de las medidas permanentes de coerción y de limitación de las libertades, el pueblo de Santiago acudió en masa a los funerales públicos de los tres comunistas degollados, en una manifestación masiva solamente comparable a los funerales de Pablo Neruda, donde el pueblo de Santiago se concentró desafiando a las tropas armadas que les apuntaban, llorando y cantando La Internacional.
La sincronización y simultaneidad de los asesinatos de los jóvenes miristas y de los profesionales comunistas mostró la congruencia de la odiosidad de una mente criminal instalada en los altos mandos de las actividades de carabineros. Esto muestra la necesidad de una evaluación. Y de una reforma en la formación de esos cuerpos de policía a nivel de la tropa y de la oficialidad.
La Reforma de los currícula de estudios y de formación de carabineros y de las fuerzas armadas del país, es una cuestión álgida, que no ha sido abordada ni propuesta durante los gobiernos que sucedieron a la dictadura, supuestamente democráticos, pero sin fuerzas para proceder a la inspección de una formación profesional que conduce a crear una oficialidad con tales rasgos de crueldad y de afición al asesinato y la tortura como medios de control de una población que no está armada.
El recuerdo y conmemoración de las atrocidades que pueden ocurrir cuando criminales acceden al mando de una Nación, son hechos que no deben volver a repetirse jamás, y deberíamos ser más serios y tomar las medidas necesarias a la base de la formación de nuestras fuerzas armadas y de carabineros.
|
|
|